Erosión corneal recidivante 07/05/2013

Las erosiones corneales recidivantes aparecen normalmente en ojos que han sufrido una lesión brusca, erosiva o punzante (uñas, corte con papel, rama de un árbol, etc.), o en ojos con distrofia de la membrana basal epitelial preexistente. La lesión superficial produce una abrasión epitelial que se cura con rapidez, sin dejar signos clínicos del daño. Tras un intervalo variable, de días o años, los síntomas recurren bruscamente sin ningún episodio precipitante evidente.
Síntomas
Se caracterizan por un dolor ocular de inicio brusco, normalmente por la noche o al despertar, acompañado por enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo. Cada episodio tiene una intensidad y duración variables.
Tratamiento
El tratamiento conservador en su fase aguda consiste en lubricación frecuente con pomadas de antibióticos y cicloplejía, seguido por el uso de lubricantes sin conservantes o solución salina hipertónica durante el día y en pomada al acostarse, durante 6-12 meses, para favorecer la inserción epitelial correcta.
En algunos casos, las lentes de contacto terapéuticas pueden ser útiles, aunque es importante establecer un seguimiento apropiado.
Cuando el tratamiento conservador no puede controlar los síntomas, está indicado un tratamiento quirúrgico más adecuado. La queratectomía fototerapéutica (PTK) con láser excimer es un tratamiento alternativo que se realiza en pacientes con erosiones recidivantes. Al crear una zona de ablación superficial grande, este procedimiento minimiza los efectos sobre la refracción y también se puede utilizar para corregir a la vez un error miope de la refracción.
Tratamientos relacionados
· Queratectomía fototerapéutica, PTK
Procedimientos relacionados
Autor
Dra. Paula Verdaguer, MD, PhD
Número de Colegiado COMB: 40.737
Médico Oftalmólogo
Especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Cataratas