Oclusiones venosas 22/03/2013
¿Qué es la oclusión venosa de la retina?
La oclusión venosa de la retina es la segunda causa más común de enfermedad vascular de la retina, por detrás de la retinopatía diabética, y una causa frecuente de pérdida de visión.
Se define por una dilatación de las venas de la retina, con hemorragias, edema intrarretiniano, isquemia retiniana y edema macular.
Principales causas
La causa no es completamente conocida, pero fundamentalmente existe una compresión externa de las paredes de la vena, a nivel de la lámina cribosa en el nervio óptico en el caso de oclusiones de la vena central, y a nivel de los cruces arteriovenosos en el caso de las oclusiones venosas de rama.
Los factores de riesgo para la oclusión de las venas retinianas son los siguientes:
— Glaucoma de ángulo abierto.
— Enfermedad cardiovascular.
— Hipertensión.
— Hiperlipidemia e hipercolesterolemia.
— Diabetes mellitus.
— Trombofilia.
Síntomas
Se produce una pérdida de visión o borrosidad repentina e indolora que inicialmente puede ser mínima pero que suele empeorar durante las siguientes horas o días. En algunos casos, se produce una pérdida de visión muy grave casi inmediatamente.
Si ocurren estos síntomas, es importante solicitar cita con el retinólogo tan pronto como sea posible. La oclusión de la vena retiniana a menudo causa daño permanente en la retina y pérdida de visión. Es importante manejar y evitar apropiadamente las complicaciones, como el edema macular, el glaucoma neovascular y la retinopatía proliferativa.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento se centra en dos objetivos: 1) identificar los factores de riesgo modificables y su tratamiento médico, y 2) identificar y tratar las complicaciones que amenazan la visión.
Es indispensable un examen oftalmológico completo que incluya las siguientes pruebas: una retinografía, una autofluorescencia, una tomografía de coherencia óptica y una angiografía fluoresceínica, también de campo amplio.
Hoy en día existen numerosos avances farmacológicos que han cambiado radicalmente el pronóstico visual de estos pacientes. Además de tratar el edema macular mediante diferentes estrategias o su combinación (inyecciones de fármacos antiangiogénicos, corticoides de liberación sostenida, fotocoagulación micropulsada), se deben prevenir las consecuencias graves de las formas isquémicas más severas mediante fotocoagulación extensa de las zonas de retina afectadas. En algunos casos extremos será precisa la intervención quirúrgica tanto de las complicaciones retinianas como de las de glaucoma neovascular. Hoy en día, gracias a los avances terapéuticos, cada vez es más rara la incidencia de estos casos extremos.
La investigación, una pieza fundamental en el futuro de la visión
El Institut de la Màcula, en su afán por ofrecer a sus pacientes los mejores y más innovadores tratamientos, está llevando a cabo, en estrecha colaboración con la Barcelona Macula Foundation, ensayos clínicos para el tratamiento tanto de las oclusiones centrales como de las oclusiones de rama, con el objetivo de mejorar la calidad visual de sus pacientes.
Disponemos de aparatos de última generación que permiten detectar cambios a nivel microscópico que marcan diferencias a la hora de estudiar la progresión de las enfermedades.
Tratamientos relacionados
Procedimientos relacionados
· Tomografía de coherencia óptica
Autor
Dr. Jordi Monés, M.D., Ph.D.
Número de Colegiado COMB: 22.838
Director
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Oftalmología
Especialista en Retina, Mácula y Vítreo