Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Accesibilidad
Ir arriba

Arriba

Fotocoagulación láser 23/03/2013

DMAE

Procedimiento terapéutico que se utiliza en oftalmología y que consiste en la aplicación de un haz láser sobre la estructura más profunda del ojo, la retina, con el objetivo de producir de forma intencionada una quemadura terapéutica en un área seleccionada.

El láser es un rayo de luz que se puede enfocar de forma muy precisa sobre un punto de la retina. Su aplicación mediante cortos disparos sucesivos permite la coagulación de los vasos sanguíneos anormales y la reparación de desgarros en la retina, o la destrucción de tejidos anormales que afectan a la capacidad visual. La finalidad es tratar diversas enfermedades oculares mediante la destrucción de zonas isquémicas (con falta de oxígeno), exudativas (depósitos anormales), proliferativas (con proliferación de nuevos vasos sanguíneos) o tumorales. Puede tratarse un área pequeña de la retina o una zona extensa, en cuyo caso la técnica se denomina fotocoagulación panretiniana. Existen numerosos estudios que avalan la eficacia de este tratamiento, con el cual se ha conseguido evitar el deterioro de la capacidad visual que acompaña a diferentes enfermedades, como la retinopatía diabética y el desprendimiento de retina. Antes de la existencia de la fotocoagulación retiniana, la retinopatía diabética, por ejemplo, conducía con frecuencia a la pérdida total de visión.


Patologías relacionadas

· Desprendimiento de retina

· Oclusiones venosas

· Retinopatía diabética proliferativa

· Hemorragia intraocular


Procedimientos relacionados

· Retinografía

· Autofluorescencia

· Tomografía de coherencia óptica

· Angiografía fluoresceínica

· Angiografía con verde de indocianina


Autor

Dr. Jordi Monés, M.D., Ph.D.
Número de Colegiado COMB: 22.838
Director
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Oftalmología
Especialista en Retina, Mácula y Vítreo

Última modificación: 10 Enero, 2023 - 11:23


Open chat