Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Accesibilidad
Ir arriba

Arriba

Trasplante corneal 05/09/2013

Transplante corneal

La indicación más frecuente para realizar el trasplante corneal es el descenso de la agudeza visual como consecuencia de una opacidad corneal. Otros objetivos son corregir un contorno corneal anormal (queratocono), tratar el adelgazamiento o la perforación corneal, aliviar el dolor, extraer focos infecciosos o neoplásicos, y resolver problemas estéticos.

La forma clásica de trasplante corneal substituye un disco corneal central de un huésped en todo su espesor por la córnea de un ojo donante. Es la queratoplastia penetrante.

La tendencia actual es realizar trasplantes parciales, de solo alguna de las capas de la córnea en función de la localización de la patología, de forma que se diferencian las queratoplastias lamelares anteriores (DALK) y las posteriores (DSEK, DSAEK, DMEK).

En el Institut de la Màcula realizamos el tipo de trasplante corneal más adecuado en función de la localización de la patología corneal.

Los cuidados en el postoperatorio de un trasplante corneal son mucho más complejos que después de la cirugía de catarata. El éxito a largo plazo de una queratoplastia, en parte, depende de los cuidados y tratamiento postoperatorios por el riesgo de rechazo, aunque este es menor que en cualquier otro trasplante sistémico.


Patologías relacionadas

· Opacidad corneal


Autor

Dra. Paula Verdaguer, MD, PhD
Número de Colegiado COMB: 40.737
Médico Oftalmólogo
Especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Cataratas

Última modificación: 10 Enero, 2023 - 11:23


Open chat