Conjuntivitis 06/02/2013

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular. La causa suelen ser virus, bacterias o alergias.
Síntomas
El paciente suele presentar enrojecimiento, fotofobia, inflamación palpebral, lagrimeo y, dependiendo de la causa, secreción conjuntival en las bacterianas, ganglios de mayor tamaño en las víricas, inflamación del borde palpebral en las irritativas o en las alérgicas. Suelen durar entre una y tres semanas, aunque, si la conjuntivitis es grave, el paciente puede tener secuelas durante más tiempo.
La conjuntivitis puede ser muy contagiosa, por ello es muy importante lavarse bien las manos con jabón tras tocarse el ojo infectado.
Tratamiento
En primer lugar, deberán limpiarse ambos ojos con suero fisiológico estéril.
Es necesario acudir a un especialista, ya que, si hay infección, el oftalmólogo administrará un tratamiento con colirios o pomadas para tratarla en función de la causa.
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL
La conjuntivitis primaveral es uno de los procesos alérgicos oculares más frecuentes en esta época del año. Los alérgenos como el polen de los árboles o de gramíneas, que en primavera están más presentes, provocan un empeoramiento de los síntomas.
Síntomas
El picor es el principal síntoma de esta enfermedad. Además puede haber ojo rojo, lagrimeo, inflamación palpebral, secreción, dolor ocular y, en casos severos, fotofobia y visión borrosa.
Puede asociarse a afectación nasal, como la rinitis alérgica, o una afectación faríngea.
Prevención
El control sobre el factor ambiental es el cuidado más importante para las personas con conjuntivitis alérgica primaveral. Es importante identificar el agente que ha provocado la conjuntivitis y evitar su contacto. Cuando la exposición ya se ha producido, los lavados con suero fisiológico o lágrimas artificiales pueden servir para limpiar los alérgenos de la superficie ocular y reducir el tiempo de contacto.
Deben realizarse pruebas de alergia para determinar los alérgenos que han provocado la conjuntivitis. De esta forma, puede valorarse el posible tratamiento mediante vacunas.
Tratamiento
En las conjuntivitis alérgicas estacionales leves se utilizan antihistamínicos tópicos. En los casos moderados o con afectación extraocular, como la nasal o la cutánea, se añaden antihistamínicos por vía oral. En los casos más severos está indicada la asociación de corticoides tópicos.
En casos de alergia muy severa puede ser necesaria la administración de corticoides por vía sistémica.
No obstante, es recomendable acudir al oftalmólogo tan pronto como se inicien las molestias para valorar el estado y la gravedad de la patología y para recibir el tratamiento más adecuado en cada caso concreto.
Procedimientos relacionados
Autor
Dra. Paula Verdaguer, MD, PhD
Número de Colegiado COMB: 40.737
Médico Oftalmólogo
Especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Cataratas