Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Accesibilidad
Ir arriba

Arriba

Atención Psicológica 02/10/2014

Kirsten Molvang Counselling Portrait

Qué pasa cuando una persona sufre una perdida visual importante? Qué siente? Qué puede necesitar para afrontar esta situación? Qué papel juega la familia? Qué recursos hay para la propia persona y para su familia?

Una pérdida visual importante o severa con el resultado de lo que se denomina baja visión, o la posibilidad de sufrirla próximamente conlleva un cierto, a veces intenso, estrés ante la necesidad de adaptarse a esta nueva condición visual y a las repercusiones que la misma tiene en los diferentes ámbitos de la vida. Las personas que sufren falta de visión necesitan poder disponer de herramientas, aprendizajes y habilidades para una adecuada adaptación a esta nueva realidad.

El Servicio de Atención psicológica que ofrecemos desde la Barcelona Macula Foundation tiene como eje principal la propia persona y su familia. El objetivo del programa es dotar a la persona con baja visión de aquellos conocimientos, estrategias y recursos que le permita realizar las actividades diarias. Entendemos que la adaptación de una persona tras una pérdida visual importante es básica para poder desarrollar una vida lo más normalizada posible y, es por ello que, la BMF ofrece este servicio sin coste a los pacientes del Institut de la Màcula, centro con el que mantiene una intensa colaboración.

¿Qué ofrecemos?

La baja visión no debe traducirse en una vida menos autónoma, con limitaciones o acompañada de un sentimiento de insatisfacción. Una persona en esta situación, especialmente cuando la condición es sobrevenida, puede generar creencias negativas, bajos estados de ánimo, estrés intenso, actitudes como la apatía, la renuncia y otras conductas no deseables.

Es por ello que hemos creado un servicio de atención psicológica, liderado por un psicólogo y psicoterapeuta especialista en ajuste al déficit visual y baja visión. Con un correcto apoyo emocional y una atención psicológica es más fácil afrontar nuestra patología visual y sus posibles consecuencias de forma adaptativa. Este servicio ayuda a la persona afectada a adoptar una actitud generadora de recursos y fomenta aquellos aprendizajes y aquellas habilidades que lo ayuden a actuar de forma autónoma en todo aquello que afecta a su vida.

Objetivos que queremos conseguir

En el área psicológica tenemos el compromiso y el objetivo de contribuir al desarrollo personal de nuestros pacientes a la hora de afrontar una patología visual, así como la baja visión y las repercusiones que ésta pueda ocasionar. Desde el punto de vista psicológico, nuestros fines se han conseguido cuando:

1. Los pensamientos y creencias sobre la baja visión son integradores y constructivos.

2. La convivencia con un déficit visual no genera estados emocionales negativos.

3. Como causa y efecto de los dos puntos anteriores, se adopta una actitud activa que nos conduce a participar y disfrutar de los diversos ámbitos de nuestra vida diaria.

Los servicios que ofrecemos desde este programa son:

  • Atención a la persona. Atención terapéutica a la persona que sufre una pérdida visual importante o severa. Se desarrolla a través de sesiones programadas con el psicólogo a partir de una entrevista inicial donde se evalúa junto al paciente la conveniencia de gestionar las emociones que esta situación genera y el ajuste a su pérdida visual.
  • Atención a la familia. Grupos de ayuda mutua que ofrecen un espacio de acompañamiento y apoyo. En estos encuentros se facilita el intercambio de experiencias entre familias que conviven con alguna persona con una pérdida visual importante aportando apoyo y orientación con el fin de reducir aspectos emocionales negativos y adoptar conductas beneficiosas.
  • Asesoramiento a profesionales. Dar una visión desde el conocimiento y la experiencia y facilitar recursos para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo con personas que están pasando por una situación de pérdida grave de visión.

La atención psicológica puede ser sugerida por alguno de los profesionales de nuestra Instituto o también puede ser solicitada por deseo o voluntad propia del paciente.

Si cree que podemos ayudarle, consúltenos y nuestro equipo de profesionales le asistirá en todo momento para facilitarle una entrevista inicial.

La BMF colabora para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una pérdida grave de visión.

 

 


Autor

Felipe Yagüe
Número de Colegiado del Col·legi de Psicòlegs de Catalunya: 13566
Psicólogo

Última modificación: 10 Enero, 2023 - 11:23


Open chat