Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Accesibilidad
Ir arriba

Arriba

Catarata 23/03/2013

Cataratas

¿Qué es la catarata?

La catarata es una de las alteraciones oculares más comunes. Se define como cualquier opacidad del cristalino.

El cristalino, uno de los componentes esenciales del aparato ocular, enfoca sobre la retina los rayos de luz incidentes y, con el paso de los años, va perdiendo transparencia. Aunque la catarata tiende a progresar de forma lenta, lo normal es que ambos ojos acaben viéndose afectados, de modo que se genera deslumbramiento y una desaparición parcial o completa de la imagen.

La catarata es una patología de origen multifactorial, cuyo factor de riesgo principal es la edad. Diversas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, junto con otros factores externos, como el tabaco, el alcohol, la desnutrición y las radiaciones ionizantes, entre otras, pueden intervenir en el proceso de su formación. 

Tipos de catarata

Además de la catarata senil, pueden darse otros tipos de catarata:

  • La congénita e infantil, por causas hereditarias u otras alteraciones del desarrollo.
  • La secundaria a un traumatismo, la asociada a desórdenes del metabolismo o la que se genera como efecto secundario de algunos medicamentos, entre los que destacan los corticoides. 

¿Cuál es su tratamiento?

A pesar del considerable esfuerzo realizado en investigación, no existe ningún tratamiento farmacológico que prevenga o cure la catarata, por lo que el tratamiento definitivo sigue siendo quirúrgico.

La operación de catarata es la cirugía más frecuentemente realizada en oftalmología. La técnica quirúrgica de elección para extraer la catarata es la facoemulsificación, una cirugía que realizamos por microincisión y sin suturas.

Antes de la cirugía realizamos, de forma sistemática, un examen oftalmológico completo con topografía corneal, microscopía especular y biometría.

La intervención de la catarata es un proceso rápido e indoloro, efectivo y con escasos riesgos. La operación, que se realiza de forma ambulatoria y bajo anestesia local, consiste en extraer el contenido del cristalino opacificado y reemplazarlo por una lente intraocular de la potencia adecuada para corregir el defecto refractivo asociado.

Existen diferentes modelos de lentes intraoculares en función de las características del ojo.

  • Las lentes monofocales tienen un único punto de enfoque: cerca o lejos. Cuando el cristalino es substituido por una lente monofocal, la visión de lejos mejora notablemente y se prescriben unas gafas complementarias para la visión de cerca.
  • Las lentes que permiten corregir la visión de lejos y de cerca se dividen actualmente en dos tipos principales: las acomodativas y las multifocales (bifocales/trifocales ). Escogemos el tipo más adecuado en función de las características del ojo y las necesidades visuales de cada persona, según sus preferencias, actividades o profesión.

En el caso de existir astigmatismo asociado elevado usamos unas lentes especiales que lo corrigen y que denominamos tóricas. Estas pueden ser, a la vez, monofocales o multifocales, según las necesidades de cada caso particular.

Tras la operación, muchos pacientes notan una mejoría extraordinaria, ya que la intervención mejora, además del defecto de la catarata, los defectos de tipo refractivo, como la miopía o hipermetropía que el paciente ya pudiera tener.

En el Institut de la Màcula elaboramos un estudio personalizado de cada paciente. A partir de las conclusiones alcanzadas elegimos la lente intraocular con mayor precisión refractiva para cada paciente, con el objetivo de conseguir la mejor calidad de visión después de la intervención.


Tratamientos relacionados

· Facoemulsificación con implante de lente intraocular monofocal (monovisión), multifocal o acomodativa


Procedimientos relacionados

· Biometría

· Microscopía especular

· Topografía corneal


Autor

Dra. Paula Verdaguer, MD, PhD
Número de Colegiado COMB: 40.737
Médico Oftalmólogo
Especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Cataratas

Última modificación: 10 Enero, 2023 - 11:23


Open chat