PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS

Tumores oculares, palpebrales y orbitarios

tumor

La naturaleza de los tumores oculares que pueden presentarse en el área periocular es muy variada. Podemos encontrar multitud de lesiones benignas y quistes. También pueden aparecer lesiones cancerosas.

Entre estas, las más frecuentes están relacionadas con la exposición solar. Fundamentalmente, se presentan el carcinoma basocelular y el carcinoma escamoso, que pueden aparecer en los párpados. Cuando una lesión cancerosa se presenta en los párpados, es fundamental que la trate un especialista. Se requieren técnicas quirúrgicas muy específicas que, además de eliminar el tumor, aseguran que el párpado mantenga su función de protección del globo ocular.

Los tumores oculares orbitarios también pueden dividirse en benignos y cancerosos. Los primeros son más frecuentes. Las lesiones cancerosas de la órbita son poco comunes. Entre ellas, la más frecuente es el linfoma orbitario, que suele tener un buen pronóstico de curación. Otros tumores oculares que pueden presentarse en esta área son los de la glándula lagrimal o las metástasis de otros cánceres.

En el globo ocular también pueden aparecer lesiones cancerosas. Estas pueden afectar la superficie ocular, como en el caso de los carcinomas escamosos de conjuntiva. También pueden crecer en el interior del globo, como el melanoma de coroides.

Síntomas

Algunos tumores orbitarios, pese a ser benignos, como el hemangioma cavernoso, pueden entrañar problemas visuales debido a su localización orbitaria.

Procedimientos

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Dr. José Nieto,

M.D.

Número de Col·legiat COMB: 38.579

Médico Oftalmólogo. Especialista en Cirugía Plástica Ocular

Si te ha interesado puedes compartirlo aquí:

Última modificació: 04/02/2025
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.